viernes, 10 de febrero de 2017


VISITA  A ITALIA  Arrancando nuestro Erasmus

En el mes de octubre tuvo lugar en Italia el primer encuentro Erasmus. A él acudimos los coordinadores de los distintos países asociados, acompañados de otro maestro del centro. Por parte de España, la visita la realizamos las maestras Inmaculada Yáñez e Isabel Guerle. Por ser la primera reunión del proyecto, fue especialmente interesante, ya que nos encontramos  por primera vez todos los participantes que hasta entonces sólo habíamos contactado a través de internet, Etwinning y wassap.El centro italiano es parte de un conjunto de colegios de la localidad que suman en total 1500 estudiantes Nuestros anfitriones, los socios italianos, fueron unos anfitriones extraordinarios:  prepararon una calurosa bienvenida en el colegio, en la que participó todo el alumnado, dedicándonos canciones, cariñosas palabras, regalitos hechos por ellos… Además, nos prepararon una agenda muy interesante, en la que se incluía, una visita por el centro escolar, atendiendo algunas clases, un paseo turístico por la ciudad Castle San Giovanni, visita cultural a una casa palacio, una experiencia de deportes inclusivos y muchas otras actividades. Durante las reuniones, tomamos acuerdos importantes para poner en marcha nuestro proyecto: fechas de los próximos encuentros, realización de un cuestionario de descripción de emociones, distribución de tareas de los distintos socios, criterios de selección de alumnos participantes en las movilidades…

Fue un viaje muy intenso, muy productivo y sin duda, muy gratificante.









VISITING ITALY : STARTING OUR PROYECT
In October 2016 the first Erasmus meeting took place in Italy. The coordinators of the partner countries, accompanied by other teachers of the centers, met there. In our case, the visitors were Inmaculada Yáñez and Isabel Guerle. This was the first meeting of the project, so it was especially interesting, since it was the first time all participants contacted in person as we had only been in touch via the internet, wassap and Etwinning .
The  Italian school is part of a set of schools in the locality. There are 1500 students in total. Our hosts, the Italian partners, acted as extraordinary hosts: they prepared a warm welcome in the school, in which all the students participated, dedicating us songs, loving words, presents made by them ...
In addition, they had prepared a very interesting agenda, which included a visit to the school, attending some classes, a tour of the city Castle San Giovanni, cultural visit to a palace house, an inclusive sports experience and many other activities. During the meetings, we made important agreements to launch our project: dates of the next meetings, realization of a questionnaire about description of emotions, distribution of tasks of the different partners, selection criteria of students participating in mobilities...It was a very intense trip, very productive and undoubtedly very rewarding.


martes, 7 de febrero de 2017

Celebrating the Peace´s Day

Este año hemos celebrado el Día de la Paz de una manera muy especial: hemos aprendido una canción usando la Lengua de Signos. Debido a que estamos trabajando en un proyecto europeo relacionado con la inclusión, estamos especialmente sensibles con estas personas con discapacidad auditiva que se esfuerzan para escuchar y ser escuchados. Hemos descubierto lo increíble que es hablar con nuestras manos y brazos para transmitir un maravilloso mensaje al mundo.


This year we have celebrated the peace´s day in a very special way: we have learnt a song using the Sign Language. Since we are working in a European project related to inclusion, we are especially sensible with this kind of people who are hearing impaired and work hard to listen and be listened. We have discovered how amazing is to talk with our hands and arms to transmit a wonderful message to the worlds.

Don’t miss the video of our performance!!!



viernes, 3 de febrero de 2017

PROYECTO ERASMUS PLUS     LAB 4 SPACE

Como ya todos ustedes sabrán, este año estamos embarcados  en un nuevo proyecto a nivel internacional, el proyecto LAB 4 SPACE. En este proyecto se trabajará de manera conjunta con otros países europeos como son Italia, Letonia y Eslovenia.



El proyecto supone una  gran oportunidad para que alumnado y docentes puedan  aprender en un marco europeo que estimule su desarrollo social, cultural y, por supuesto lingüístico.
Aprovechamos para mandarles la carta informativa que en su momento enviamos a la comunidad educativa para su conocimiento. En ellas podéis encontrar todos los detalles del proyecto.


As you all know, this year we are embarking on a new project at an international level, the LAB 4 SPACE project. We will develop the project working together with our partners from Italy, Latvia and Slovenia.
The project is a great opportunity for students and teachers to learn in a European framework that stimulates our social, cultural and, of course, linguistic development.

We are attaching the information letter we sent to all the School Community recently. You can find in it all the details about the project. 


C.E.PR. CRUZ DEL CAMPO
CARTA INFORMATIVA ERASMUS PLUS LAB 4 S.P.A.C.E. (Special People Activating  Creative Energy)
Estimadas familias,
Como probablemente ya conocen ustedes,  nuestro centro está desarrollando un Proyecto Europeo, dentro del programa de asociaciones estratégicas entre centros educativos europeos para el intercambio de buenas prácticas y el progreso en la internacionalización educativa, financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus Plus. El proyecto se denomina: LAB4S.P.A.C.E. (special people activating creative energy). A continuación paso a detallarles algunos puntos de este proyecto:
PARTICIPANTES
-          Istituto Comprensivo “Cardinale Agostino Casaroli. Castle San Giovanni, ITALIA.
-          Osnova sola borcev za severno mejo. Maribor, ESLOVENIA.
-          Bikernieku pamatsola. Bikernieku, Daugavpils novads, LETONIA.
-          C.E.PR.  Cruz del Campo. Sevilla, ESPAÑA.
Los profesores coordinadores de los centros anteriores son respectivamente:
-          Matteo Tosca. Coordinador de Italia y coordinador del proyecto.
-          Alenka Belcl. Coordinadora de Eslovenia.
-          Aleksejs Mackevics. Coordinador de Letonia.
-          Isabel Guerle Lara. Coordinadora de España.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El propósito principal de esta asociación internacional es investigar, examinar y enriquecer la forma en la que centros educativos pertenecientes a distintos contextos europeos trabajan el tema de la inclusión, especialmente relacionado con alumnos con problemas de aprendizaje o con necesidades especiales.  La integración es uno de las claves del futuro de Europa, por lo que debe trabajarse desde la misma base de la sociedad, es decir, la escuela. Según el artículo 26 de la declaración Universal de Derechos Humanos, todo el mundo tiene derecho a la educación, y esta debe ir dirigida al desarrollo global de los individuos, el respeto por los derechos y libertades fundamentales. Esto proporcionará la comprensión, la tolerancia y la cordialidad entre diferentes naciones, razas o religiones. En los centros participantes, hemos observado en los últimos años un incremento de alumnos que requieren una atención especial. Todos coincidimos en que estos no deben ser tratados exclusivamente por profesorado especializado, sino que se les debe proporcionar un clima de inclusión y relación de igualdad con los otros alumnos. Creemos también que esta práctica implica poner en valor las diferentes habilidades de los alumnos, independientemente del lugar de partida. Con todo lo anterior queremos poner el foco en:
-          Detectar  el alumnado con alguna necesidad especial de aprendizaje, esté o no diagnosticado.
-          Proporcionar al profesorado herramientas necesarias para trabajar con estos alumnos.
-          Integrar el uso de nuevas tecnologías para el trabajo de de actividades enfocadas a la inclusión.
-          Hacer partícipe al alumnado de experiencias y situaciones de aceptación, tolerancia e igualdad de oportunidades.
El proyecto tiene una duración de 28 meses, desde el 1 septiembre de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018.
OBJETIVOS
-          Intercambiar prácticas llevadas en centros pertenecientes a distintos contextos europeos.
-          Proporcionar a los profesores oportunidades de formación y desarrollo de dichas prácticas con la ayuda de expertos.
-          Mejorar las actividades de interacción entre iguales enfocadas a la inclusión.
-          Implementar la competencia lingüística en un idioma extranjero mediante situaciones reales de comunicación.
-          Valorar y respetar  la diversidad lingüística y cultural de Europa.
-          Poner en valor el patrimonio histórico y  cultural propio.
-          Aumentar el uso de las nuevas tecnologías en los centros.
ACTIVIDADES
1.       Actividades locales
Muchas de las actividades se llevarán a cabo en el mismo centro y/o localidad. Así por ejemplo los alumnos de nuestro centro realizarán actividades para el conocimiento del resto de los países (estudio de su geografía, cultura, gastronomía, personajes relevantes, etc. adaptado a los distintos niveles educativos), también participarán en un proyecto Etwinning, on line para compartir experiencias relacionadas con el tema del proyecto, colaborarán en el blog del grupo, participarán en la elección de un logo para el proyecto, realizarán excursiones para visitar centros especializados en la integración e inclusión… y muchas otras actuaciones de las que se les irá informando puntualmente.
2.       Actividades internacionales
El proyecto incluye visitas a los países de los centros asociados. Estas visitas o movilidades son de dos tipos:
Movilidades de alumnos acompañados y maestros.
 -Primera movilidad: Sevilla, del 13 al 17 de marzo de 2017.  Durante esta semana seremos el centro anfitrión y recibiremos a un grupo de aproximadamente dos profesores y seis alumnos de cada país, por lo que serán un total de unos 6 profesores y 18 alumnos.
Organizaremos actividades de distinta naturaleza  para realizar tanto dentro como fuera del centro. Para cada actividad habrá tres alumnos de 6º que serán responsables de acompañar al grupo ejerciendo de “embajadores” de nuestra ciudad. El resto de los alumnos, tanto de sexto como de los demás cursos participarán también en las actividades programadas según el carácter y finalidad de estas. (Más adelante se les proporcionará el programa completo de esta semana)
-Segunda movilidad: Italia, octubre de 2017. En ella participarán 6 alumnos de 6º del próximo curso escolar 2017/18, acompañados de dos profesores del centro.
-Tercera movilidad: Letonia, durante el tercer trimestre del próximo curso escolar 2017/18. Participarán alumnos que en ese momento estén en 5º nivel.
-Cuarta movilidad: Eslovenia, primer trimestre del curso 2018/2019. Los alumnos que acudirán están aún por determinar.
Movilidades de maestros
Además de las visitas anteriores, en las que se cuenta con la participación y asistencia de  los alumnos, el proyecto incluye cuatro encuentros en los distintos países en los que participan exclusivamente los profesores, para realizar tareas de programación, organización, diseño y coordinación de actividades encaminadas a conseguir los objetivos planificados:
-Italia, octubre de 2016 (ya realizado)
-Eslovenia, diciembre 2016 (ya realizado)
-Letonia, segundo trimestre del curso 207/18
-España, primer trimestre del curso 2018/19
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMNADO
Los países asociados hemos acordados los siguientes criterios de selección de alumnos para las movilidades al extranjero:
-          Comportamiento y actitud general en distintas situaciones sociales.
-          Autonomía y responsabilidad en sus quehaceres diarios: higiene, comida, sueño…
-          Actitud ante el trabajo y el estudio.
-          Nivel de conocimiento del inglés.
-          Resultados académicos.
-          Situación financiera menos favorable.
Para gestionar el proyecto,  organizar y coordinar las distintas actuaciones que vamos llevar a cabo, en nuestro centro hemos creado una comisión responsable integrada por los siguientes miembros:
Isabel Guerle (coordinadora del proyecto y coordinadora bilingüe del centro), Álvaro Rodrigo (director del centro), M. Jesús Falla (jefa de estudios del centro), Inmaculada Yáñez (coordinadora de tercer ciclo del centro).
Sin otro particular, aprovechamos para saludarles y ponernos a su disposición para facilitar más información o aclarar cualquier duda que pueda surgir.

Atentamente,


La Comisión

viernes, 27 de enero de 2017



Visita de Eva and Sylvie

El pasado lunes, 24 de octubre recibimos una visita muy especial en la escuela: Sylvie y Eva vinieron a pasar el día. Son dos

hermanas Inglés de Lostwithiel, Cornualles. Miss Isabel visitó su centro el año pasado en Lostwithiel, y  les pidió que vinieran a visitar nuestra escuela. Nos mostraron  imágenes de su escuela, su ciudad, sus aficiones y, además, nos permitieron saber muchas cosas acerca de su vida en Inglaterra. Participaron en diferentes actividades del día, como la inauguración anual de la biblioteca. También se han llevado algunas cartas de los estudiantes en el año 6, que son compañeros de “papel”de los alumnos de sexto de la escuela Lostwithiel!
¡Fue genial conocerlas!



Last Monday, October 24, we received a very special visit at school: Sylvie and Eva come to spend the day. They are two English sisters from Lostwithiel, Cornwall. Miss Isabel met them last year in Lostwithiel School, and she asked them to come to visit our school. They showed us picture of their school, their town, their hobbies and in addition, they let us know a lot of things about their life in England. They participated in different activities of the day, such as the Opening of the Library. They also took some letters from  students in year 6, who are know pen pal with year 6 students of Lostwithiel school!
It was great to know them!


lunes, 7 de noviembre de 2016

Presentación de la plantilla 2016/2017


En el presente curso escolar, tenemos algunas novedades en la plantilla del centro, ya que han llegado  profesores nuevos y otros, como las seños Carmen, Eva y Reyes, se han marchado. La plantilla ha quedado como sigue:
Andrés: tutor de primero de primaria y profesor de plan bilingüe.
Mercedes: tutora de segundo.
Ana María: tutora de tercero y especialista de francés.
Isabel: tutora de 4º y coordinadora del plan de bilingüismo.
Inmaculada: tutora de 5º
Luis: tutor de 6º y especialista de música.
Macarena: maestra de Religión
Fausto: especialista de inglés y Secretario del centro
María Jesús: Maestra bilingüe y Jefa de Estudios
Álvaro: especialista de Educación Física y director.
Además, contamos con la colaboración de Ashley para ayudarnos con el inglés. Es nuestra nueva auxiliar de conversación y viene de Kansas City, Estados Unidos. No os perdáis su presentación!

This school year, we have some news on the center's staff as  new teachers have joint us while  others, such as Miss Carmen, Miss Reyes and Miss Eva, have left. The new staff  is as follows:
Andrés: tutor of 1º level and bilingual teacher.
Mercedes: tutor of 2º level
Ana Maria: tutor of 3º level third and French specialist.
Isabel:  tutor of 4º and coordinator of the plan of bilingualism.
 Inmaculada: tutor of  5th
Luis: tutor 6th and music specialist.
Macarena: teacher Religion .
Fausto: English specialist  and Secretary of the school.
María Jesús: Bilingual Teacher and Director of Studies.
 Alvaro: Physical Education specialist and Head Teacher.

We also have the collaboration of Ashley to help with English. It is our new language assistant who comes from Kansas City, United States. Do not miss her presentation!


EUROPEAN DAY OF LANGUAGES


El pasado 26 de septiembre hemos celebrado por primera vez en el Centro el Día Europeo de las Lenguas. Muy importante para nosotros para poner en valor todas las lenguas que están, relacionadas con nuestro colegio. Hemos elegido para celebrar este día las siguientes: Español, porque es la nuestra.
Inglés, porque es la que estudiamos como segunda lengua
Francés, porque aprendemos francés este año por primera vez en 3º y 5º
Italiano, porque tenemos un compañero italiano y porque es la lengua de uno de nuestros socios europeos.
Esloveno y Letón, porque son las lenguas de los otros dos socios del nuevo proyecto.
Árabe y Portugués, porque tenemos dos compañeras de origen marroquí y brasileño respectivamente en el cole.
Estuvimos investigando el número de hablantes de cada una, en qué países se habla, cómo se dicen algunas frases típicas... luego, cada curso fue a colocar una presentación en el molino que está en el hall de entrada y entre todos coloreamos un gran mapa lingüístico.
Además, nuestra actividad ha sido publicada en el periódico digital BEZ. Podéis verlo en el siguiente enlace:


This year, for the first time, we held The European Day of Languages. It is very important for us to give value to all languages related to us at school. WE choose the following languages to celebrate that day:
- Spanish, because it is our language.
-English, because it is the one we study as a second language.
-French, because we are learning French this year at 3º and 5º level.
-Italian, as we have an Italian pupil, and because it is the language of one of our European Partners.
-Slovenian and Latvian, because they are the languages of the other two partners in the new project.
-Arabic and Portuguese, because we have two students of Moroccan and Brazilian origin respectively at school.
We researched the number of speakers of each languages in the world, in which countries these languages are spoken, how to say some typical sentences ... Then, each group class placed their presentation at the mill which is in the lobby of the school and together we colour a big linguistic map.
In addition, our activity was published in the digital newspaper BEZ. You can see it in the previous link.





BIENVENIDOS/ WELCOME/ BIENVENUE

Hola a todos  y bienvenidos al nuevo curso escolar en el Colegio Cruz del Campo.
Este curso venimos con las pilas cargadas tras el descanso veraniego y con un motón de ganas y de ilusión por empezar con todas las actividades y proyectos.
Tenemos además muy buenas noticias: “SOMOS ERASMUS” nos han aprobado un proyecto europeo Erasmus Plus; una asociación escolar con otros tres países: Italia, Eslovenia y Letonia.  El tema del proyecto es la igualdad, la inclusión y la atención a la diversidad. Vamos a hacer muchas actividades relacionadas con el tema. Pero además, vamos a tener  la oportunidad de hacerlas con compañeros de estos países, que vendrán a visitarnos en marzo. Y, posiblemente, el curso que viene les  devolveremos  la visita.
Esperamos contar con vosotros. Que sigáis nuestro blog y colaboréis con vuestros comentarios.
¡¡¡Buen curso a todos!!!

Hello everyone and welcome to the new school year at Cruz del Campo School.
This course we come with batteries charged after the summer break and with a lot of desires and enthusiasm to start with all activities and projects.
We also have very good news: "We are ERASMUS"  an European project Erasmus Plus has been approved in our school; It consist of a school partnership with three other countries: Italy, Slovenia and Latvia. The theme of the project is equality, inclusion and attention to diversity. We will do many activities related to the subject. In addition, we will have the opportunity to make with peers of these countries, who come to visit us in March. And possibly, the next course we could also travel to their countries.
We hope to count on you and we hope you to follow our blog and to collaborate with your comments.

¡Good course to all of you!